LENGUAS INDÍGENAS
Hoy se tocará un tema de gran
importancia, el de las lenguas indígenas, ya que son un elemento central de la
vida y la identidad de las comunidades originarias de nuestra nación.
La lengua es
un modo de comunicación, pero también incluye la forma de concebir el mundo y
expresa los valores de la comunidad que la habla; además es inseparable de la
cultura.
Para los
indígenas lo más importante es la identidad de su comunidad, de modo que los
hablantes de náhuatl de Milpa Alta se consideran diferentes de los que hablan
ese idioma en Durango, Guerrero o Veracruz, pues les resulta difícil entenderse
entre sí al hablar dialectos distintos.
En la
actualidad hay idiomas que son hablados por menos de 1000 y hasta 100 personas,
como el motozintleco, el kiliwa y el paipai, mientras que otros, como el maya,
el zapoteco y el mixteco, son hablados por cientos de miles o, en el caso del
náhuatl, millones.
Con esto
vemos que las lenguas indígenas son producto de una historia larga y compleja,
en la que su situación actual y su supervivencia a futuro son inseparables de
las condiciones políticas, económicas y sociales de mujeres, hombres y niños
que las hablan.
¡No te
pierdas la segunda parte de este interesante tema!
Me gusto mucho tu publicación Paty pues México es muy rico en lenguas indígenas, lo que se me hace increíble es que algunas personas de esos lugares les de vergüenza de sus orígenes.
ResponderEliminar