TRADICIÓNES
Y COSTUMBRES DE TZINTZUNTZAN 1 Y 2 DE NOVIEMBRE.
POR
JOSÉ GUILLERMO AMEZCUA GARCÍA.
NOVIEMBRE,
2013
|
RESUMEN
El siguiente tema se tratara sobre las costumbres
del municipio de Tzintzuntzan que son más enfocadas sobre la noche de muertos
celebrada el día 1 y 2 de noviembre. Lo importante es conocer la manera en como
las personas de la comunidad ven y que es lo que significa para ellos esta
tradición que lleva año con año celebrándose.
Vamos usar el método deductivo para sacar claras
conclusiones. Principalmente hablare con 5 personas de la comunidad de
Tzintzuntzan, ahí vive una tía que se dedica a la docencia y ella sabe mucho
acerca del tema, ha ganado concursos en arreglar las tumbas. Y de igual manera
aprovecharemos para dialogar con sus familiares ya que tienen gran conocimiento
y también se dedican a la docencia trabajando en comunidades cercanas como
Ihuatzio. Ellos son originarios de la isla La Pacanda pero actualmente ya
tienen tiempo viviendo ahí en Tzintzuntzan.
Y claro para que haya una mejor relación primero es
necesario leer un poco acerca de dicha costumbre, ya sea adquirir algún libro o
ver tutoriales en internet o explorar cualquier página.
Como ya sabemos el municipio de Tzintzuntzan fue la
capital del imperio Purépecha y así mismo también sus alrededores formaron
parte de ello. Y al igual toda la rivera ubicada al lago de Pátzcuaro es
importante por sus costumbres (1 y 2 de noviembre principalmente).
Así mismo también fue un lugar donde se estableció
un convento para evangelizar a los indígenas a la llegada de los españoles, el
ex convento de Santa Ana (Franciscano).
Lo importante es saber un poco más acerca del día de
muertos y sus principales características ya que muchos sabemos lo que se
celebra pero no realmente el verdadero significado que es para las personas de
dicha región. Es un poco entretenido el tema pero lo realizaremos de la manera
más simple para poder entenderlo.
INTRODUCCIÓN
Ubicación: Tzintzuntzan (a orillas del lago de
Pátzcuaro, entre la carretera Pátzcuaro-Quiroga).
Municipio: Tzintzuntzan.
Como lo dice el titulo esta investigación hablara
sobre el día 1 y 2 de noviembre en la comunidad de Tzintzuntzan un pueblo con
una gran historia. Cabe mencionar que fue la capital del imperio Purépecha y
que ahí fue su misma extinción con su último rey “Tanganxoán II” el ultimo
Cazonci.
A largo de todo el año celebran varias costumbres y
tradiciones. Ahora bien hablemos sobre ello. Las principales fiestas son los
días: 21 de febrero (celebran al Señor del Rescate), Semana santa (jueves de
semana santa celebran al señor del Santo Entierro), 4 de octubre (celebran a
San Francisco de Asís) y por último celebran los días 1 y 2 de noviembre (noche
de muertos). Ahí están sus principales fiestas.
Me centrare los días 1 y 2 de noviembre en la noche
de muertos. Tocare temas como la misa en honor a los muertos el día primero, la
costumbre de la velada que las personas hacen a los difuntos en el panteón y lo
que significa para ellos esa tradición.
El día primero se le conoce como los niños o
angelitos ya que ese día es para los bebes o niños que murieron. El día 2 se le
conoce el día de los muertos grandes. Son tradiciones muy fuertes y arraigadas
de estas tierras.
Aquí conoceremos las principales características,
nos adentraremos más a esta cuestión tradicional que es todo un hecho
importante que va relacionado un poco con el tema visto en clases sobre la
muerte en la comunidad maya.
MARCO TEORICO
Los días 1 y 2 de noviembre en Tzintzuntzan se viven
de una manera distinta a los días típicos del año. Son los días en que las
personas acuden a limpiar las tumbas de sus muertos, de poner los altares en
sus casas y sobre todo de realizar las palmas con flores de cempasúchil.
Principalmente a las personas en la mirada se les nota gusto y a la ves
disgusto, digo esto porque tal vez el gusto por acompañar a sus difuntos en el
panteón y recordarlos con una sonrisa y sobre todo los momentos de su vida con
ellos; y disgusto por que ya no están con ellos.
Yo soy de la comunidad de Paracho Michoacán ubicado
en la meseta purépecha, ahí también tenemos la costumbre de poner altares y de
acompañar a nuestros seres queridos que ya han fallecido, vamos al panteón y
estamos con ellos los dos primeros días de noviembre. En los altares
acostumbramos a poner comida, frutas, vinos, agua, sal, chayote, calabaza, una
foto del difunto, papel picado, sal, flor de cempasúchil y veladoras; entre
otras cosas. Según nosotros la sal es la purificación, el agua es para que el
alma la beba ya que el viaje es muy cansado y les da sed, las veladoras son
para que alumbren el camino que va a recorrer el alma del difunto, la comida
fruta y otros platillos son para que el alma del difunto las coma al llegar a
su casa y pueda llevarse comida para su regreso ya que dicen que ese viaje es
algo pesado, los adornos son para adornar su altar, el vino es un gusto para el
alma, y la flor de cempasúchil conocida como flor de muerto por su aroma que
sirve de guía y de luz; al pasar los días 1 y 2 se cree que la comida ya no
sabe igual, que ya no tiene sabor nada de lo que se puso ahí porque las almas
si vinieron y probaron todo lo que uno les dejo ahí.
Ahora encontré esto en una página de internet sobre
el verdadero significado de los altares y de todo lo que debe colocar ahí.
(Para esto es importante mencionar antes que nada que la cultura purépecha
tiene mucha relación o semejanzas importantes con la cultura mexica).
“Altar de muertos. Sin duda es el elemento
primordial de esta celebración, pues las personas tienen la creencia de que el
espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los vivos para convivir con la
familia para consolarlos y confortarlos por la pérdida. Existen diversos tipos
de altares, que se dividen dependiendo de los niveles que posean: los altares
de dos niveles representan el cielo y la tierra. Los altares de tres niveles
añaden el concepto del purgatorio. El altar de siete niveles simbolizan los
pasos necesarios para llegar al cielo y así poder descansar en paz”. Gómez, J.
(2012). El verdadero significado de los
elementos del altar de Día de Muertos. Recuperado de: http://www.ultra.com.mx/radio/index.php/la-miscelanea/item/9959-el-verdadero-significado-de-los-elementos-del-altar-de-día-de-muertos.html
“Los siete niveles. En el primero se coloca la
imagen de un santo al que sean devotos. El segundo se destina a las ánimas del
purgatorio; ya que si el difunto se encuentra ahí, puede obtener permiso para
salir. En el tercer nivel se coloca sal, que simboliza la purificación del
espíritu para los niños del purgatorio. El cuarto está dedicado al pan de muerto,
que se ofrece como alimento a las ánimas que por ahí transitan. En el quinto se
coloca el alimento y las frutas preferidas de los difuntos. En el sexto se
ponen las fotografías de las personas ya fallecidas y a las que está dedicado
el altar, y por último, en el séptimo nivel se coloca una cruz formada por
semillas o frutas, como el tejocote y la lima”. Gómez, J. (2012). El verdadero significado de los elementos
del altar de Día de Muertos. Recuperado de: http://www.ultra.com.mx/radio/index.php/la-miscelanea/item/9959-el-verdadero-significado-de-los-elementos-del-altar-de-día-de-muertos.html
“La cruz. Es un símbolo introducido por los
evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catecismo a la tradición
de los indígenas de la veneración a los muertos. Puede ser de sal o de ceniza”.
Gómez, J. (2012). El verdadero
significado de los elementos del altar de Día de Muertos. Recuperado de: http://www.ultra.com.mx/radio/index.php/la-miscelanea/item/9959-el-verdadero-significado-de-los-elementos-del-altar-de-día-de-muertos.html
“Copal e incienso. El copal es un elemento
prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y las de quien lo
utiliza; el incienso santifica el ambiente. Arco de flores. Se coloca en la
cúspide del altar y simboliza la entrada al mundo de los muertos. Se le adorna
con limonarias y flor de cempasúchil. Velas, veladoras y cirios. Todos son la
luz que guía a los muertos en este mundo. Por tradición deben ser de color morado
y blanco, duelo y pureza respectivamente. Agua. Este elemento tiene gran
importancia, pues refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la
regeneración de la vida y de las siembras; además, un vaso de agua sirve para
que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los
muertos. Flor de cempasúchil. Es
conocida como la flor de los muertos, pues se cree que el cempasúchil, por su
aroma, sirve de guía a los espíritus en este mundo”. Gómez, J. (2012). El verdadero significado de los elementos
del altar de Día de Muertos. Recuperado de: http://www.ultra.com.mx/radio/index.php/la-miscelanea/item/9959-el-verdadero-significado-de-los-elementos-del-altar-de-día-de-muertos.html
Pues aquí están algunas citas sobre el tema, algunos
puntos concuerdan con lo que dije sobre lo que hacían en mi pueblo y pues más
que nada ahora falta ver en la parte experimental que es cuando dialogue con
las personas acerca de dichos puntos similares y así mismo poder corroborar las
costumbres en la comunidad de Tzintzuntzan.
PARTE EXPERIMENTAL
Es
el momento de presentar lo que dicen las personas de esta comunidad acerca de
los siguientes puntos, ya que cada quien habla de un punto diferente: misa en
honor a los muertos el día primero, la costumbre de la velada que las personas
hacen a los difuntos en el panteón, los altares, lo que significa esa
celebración en si para ellos espiritualmente y por último la relación de estas
costumbres con las yácatas arqueológicas y la cultura que un día fue potencia
aquí la cultura purépecha.
Este fue el testimonio de la señora Olivia Ramos
sobre la misa en honor a los muertos que se realiza en el templo ubicado a un
lado del ex convento franciscano:
- Alrededor de las 7 pm de la tarde en el templo del
ex convento se lleva a cabo la misa en honor a todas y todos los difuntos que
han fallecido, especialmente para los que fallecieron en este mismo año. La
costumbre es que el padre diga o hable parte de la misa en purépecha. Los
familiares de los fallecidos recientemente ese mismo año y tres años atrás
deben de estar presentes ahí con varias ofrendas (pan, chayotes, calabaza) y
charolas con fruta, así mismo tener la palma hecha por flores de cempasúchil.
Casi al terminar hacen mucha referencia a las almas de los difuntos que van
llegando al lugar de la misa, hacen mucha referencia en que ellos ya están con
nosotros, que nos pueden ver.
Una vez terminada la misa, las personas y turistas o
gente de la misma comunidad deben de encender unas veladoras en todo el patio,
por todos los caminos y especialmente cercas de la cruz de piedra. Esto para
iluminar el camino de todas las almas.
Ya terminada la misa y terminado el encendimiento de
veladoras, los familiares de los difuntos más recientes fallecidos van en
primera fila, los del segundo año atrás, y los del tercer año son los últimos.
Estos van en caravana con las ofrendas y las palmas para el panteón donde están
sus familiares difuntos. (Las ofrendas y las palmas son bendecidas en misa).
Aquí nos deja su testimonio Nana Campos sobre lo que
significa para ella el pasar la noche en el panteón con sus familiares
difuntos:
- Pues para mi tiene gran valor sentimental estar
aquí acompañando a mis seres que un día estuvieron aquí con nosotros. Llegamos
en la tarde aquí a los panteones el día 1 de noviembre alrededor de las 5 o 7,
y adornamos nuestras tumbas con veladoras, con muchas flores de cempasúchil,
con las palmas, ponemos una foto de la persona difunta y pues aquí estamos
haciéndole compañía todos los familiares cercanos.
Estar aquí con el familiar difunto es algo que viene
de años atrás es una costumbre muy bonita ya que ellos (las almas) al ver que
nosotros estamos con ellos se han de sentir contentos por ver todo esto. En
este caso yo acompaño toda la noche me gusta estar ahí con el alma. Me siento
muy tranquila y feliz por recordar los momentos que pasamos y por todos los
hechos que hizo en vida propia. Y no falta el pariente que traiga una guitarra
y empiece a cantarle muchas pirekuas de las que a él o a ella le gustaban.
También le rezamos un rosario. Así es como la pasamos el día 1 de noviembre y
para amanecer el día 2.
El día dos de noviembre las personas seguimos en el
panteón con nuestros difuntos, el padre de la parroquia es quien celebra la
misa ahí en la pequeña capilla del panteón al medio día, para que las personas
que estén ahí puedan oír la misa religiosa en honor a los muertos.
Acostumbramos a comer en el panteón comida tradicional de la que a ellos les
gustaba más.
Alrededor de las 5 y 6 de la tarde se realiza la
última misa en honor a las almas que ya partirán de nuevo al lugar de donde
vienen, se llevaran un bonito recuerdo del mundo de los vivos si uno los
acompaño y les puso ofrenda.
La Señora Margarita Ramos nos da el significado de
ponerles altares a los difuntos en sus casas:
- Los altares que ponemos en nuestras casas son de
los difuntos que ya no están con nosotros, tenemos la creencia de que estos
llegan el día 1 de noviembre a comer lo que se puso en el altar (fruta, agua,
comida, refrescos, vino, dulces, pan, calabaza, chilacayote, chayote, etc.).
Ahí mismo también se ponen muchas veces lo que ellos
usaban, algunas herramientas de trabajo (cepillos para madera, mecates,
sombreros, etc.). También se ponen veladoras, una cruz, flores de cempasúchil,
así mismo una foto del difunto que ya no está aquí con nosotros.
Claro que todo esto lo que se coloca aquí tiene un
objetivo o significa algo, tiene que ver con la relación entre el mundo de los
vivos y las almas que ya no están aquí. Por ejemplo la sal significa la pureza
o purificación del alma y más en los niños ya que se acostumbra a poner el día 1
de noviembre. Las velas son para alumbrar el camino de las almas en el
inframundo y así mismo sirvan para guiarse. El copal es un elemento importante
que no debe de faltar en los altares creemos que purifica el lugar y aleja las
malas energías que habitan ahí. La flor de cempasúchil se conoce como la flor
de muerto casi en todas partes que desprende un aroma y que según creencias
pues sirve para guía de las almas, las palmas o arcos de flores de cempasúchil
simbolizan la entrada al mundo de los muertos.
Por lo tanto para nosotros es de mucha importancia
hacer los altares ya que como dicen las almas vienen a nuestros hogares y están
con nosotros conviviendo y comiendo de lo que a ellos les gustaba.
El siguiente testimonio es de Maricela Ramos, habla
sobre que tanto significa para ella y la población el 1 y 2 de noviembre:
-
La tradición del
día de muertos para mi va más allá de una simple tradición, creo que lo miro
como algo que ya es costumbre para nuestra gente. Lo hacemos porque estimamos a
nuestros familiares o amigos que ya no están con nosotros y porque es un
ejemplo que nos han dado las personas ya mayores. Cuando se acerca el día de
muertos siento algo muy especial y veo que todas las personas sienten lo mismo,
tenemos la sensación de que se llega una fiesta y tratamos de expresarnos por
medio de los altares y ofrendas para brindarles lo mejor a las almas que ya
están en camino.
Ya en el día primero de noviembre todos nos
preparamos para ir a las tumbas y estar acompañando a nuestros difuntitos,
hablamos y recordamos los momentos vividos con ellos, nos ponemos a cantarles
canciones típicas de la región; pero al mismo tiempo siento una sensación de
alegría y de tristeza, algunas personas lloran de recordar. Al anochecer las
veladoras iluminan los panteones de toda esta región y es la hora de amanecerse
aquí con los difuntos en las tumbas, creo que es algo muy bonito poder pasar
una noche al año aquí, claro uno tiene que soportar el frio y el sueño, no
todas las personas aguantan. Aguantamos solo aquellas que llevamos muy dentro
esta costumbre y que significa algo muy importante para todos nosotros.
Ya el día 2 de noviembre celebramos la misa de medio
día y comemos comida típica de aquí de Tzintzuntzan ya sean tamales o uchepos
eso es ya de cada quien pero la mayoría es comida típica. Comemos aquí para
acompañar a nuestros difuntos.
Al atardecer cuando el sol ya se va metiendo pues
sentimos una sensación de alegría ya que pudimos compartir un momento con
nuestros difuntos pero a la ves triste porque ya se van de nuevo al otro mundo.
El siguiente testimonio es sobre como relacionan el
día 1 y 2 de noviembre con los antepasados y la cultura purépecha. Es Tata
Oscar originario de la comunidad de Tzetzecuaro pero que ya tiene tiempo
viviendo en Tzintzuntzan:
-
La relación que
existe entre la cultura antigua (purépecha) y la época moderna en la que nos
encontramos es que últimamente se han perdido costumbres así como la lengua
madre. A la llegada de los españoles ellos nos conquistaron y prohibieron
muchas tradiciones, trataron de borrar todos los vestigios y ruinas que se
encontraban del imperio purépecha.
Ellos como nosotros también velaban a sus muertos, y
les ponían ofrendas. Es una tradición muy antigua. Creo que nosotros como ellos
los sepultamos y acompaños en luto a la familia que pasa por cierta perdida de
un ser querido.
Los antiguos ponían al cuerpo envuelto en telas, lo
embalsamaban o lo cremaban tenían esas tres costumbres, y claro todo esto
dependía de la persona ya que si era Cazonci se tenia otra costumbre o si era
de la clase baja simplemente cremaban su cuerpo y guardaban las cenizas dentro
de una vasija.
Los ritos que tenían los antepasados era que ponían
al cuerpo en un patio y así mismo sonaban un cuerno a los 4 vientos y bailaban
una especie de danza eso es lo único que se sabe de la cultura purépecha.
Últimamente hace años los cuerpos de las personas se
exhibían puestos en una mesa ahí en su casa donde vivían la gente acostumbra
acompañarlos llevando apoyo moral a los familiares, se acostumbra a hacer dos
fogatas en el patio o calle para que la gente se arrime a calentarse, y así
mismo se reparte ponche o café. Y alrededor del cuerpo se arriman las señoras y
rezan los rosarios para que el ánima pueda entrar al cielo. Esto ya después de
la conquista.
Ya hace pocos años es casi lo mismo pero ahora ya
ponen los cuerpos en cajas, se celebra la misa correspondiente en el templo y
después parten al panteón y dan sepultura al cuerpo, posteriormente se reza un
novenario para ayudar al ánima a pasar con más facilidad al cielo y así mismo
perdone los pecados.
Se dice que cuando alguien va a morir se oyen que
los perros aullar cerca de la casa donde pasara tal desgracia, o se nota a la
persona muy triste o que se despide de sus seres queridos.
Bien
estos fueron 5 testimonios distintos acerca de las personas de la comunidad y
al mismo tiempo la exploración de campo.
RESULTADO, DISCUCIÓN DE RESULTADOS Y
RECOMENDACIONES.
Ya tenemos la exploración y cabe mencionar que si en
gran parte del estado de Michoacán las costumbres son casi idénticas. Salvo a
la rivera de Pátzcuaro que es donde a mi punto de vista tiene la tradición del
día de muertos muy arraigada y se vive de una manera distinta a muchas partes.
De acuerdo al texto citado en internet el
significado de cada elemento que se coloca en el altar de muertos es similar e
idéntico y de alguna u otra manera concuerdo con las personas entrevistadas y
en gran parte con el texto ya que yo creo que el alma si viene y saborea cada
platillo que tiene en su ofrenda.
El texto de internet es similar al testimonio de las
personas que viven en dicho lugar. Yo relaciono ampliamente todo esto con el
tema de muerte en la cultura maya que
vimos el curso pasado, ya que tiene cierta relación en la forma como velan a
los difuntos, la gente acompaña porque sin duda es algo que los ancestros asían
y creo que esa costumbre esta perdiendo sentido. Uno al ir debe de guardar
respeto, ahora es distinto ya que solo los jóvenes van a divertirse no tanto
acompañar. De igual manera cuando alguien fallece los parientes son los que
están al tanto de todo para ayudar y para sacar adelante el problema. Tienen
que atender a las personas y darles de comer, como se manejaba en el tema visto
en clase pero de una manera distinta ya que varía la costumbre en cada región.
La relación que encuentro yo con los temas vistos en
clases prácticamente la encuentro en todos los temas o casi todos. Ya que tiene
que ver con el tema de los sueños, con el tema de los ritos y con el tema de
las relaciones de parentesco. Muy concretamente estableceré la relación que
tiene que ver a dichos aspectos. En los sueños a veces las personas pueden
predecir quien es el que fallecerá o a través del sueño pueden descubrir a las
personas que en un futuro dejaran este mundo, caso curioso que entrelazo con
los raramuris. En el tema de los ritos lo relaciono con la manera en como se le
hace la misa al cuerpo en el templo se podría considerar como rito porque el
padre es quien puede dar un descanso eterno al alma. Y con las relaciones de
parentesco pues cuando se muere un ahijado de bautismo los padrinos son los
encargados de estar al pendiente y así mismo si su ahijado no estaba casado son
ellos quienes lo amortajan. En sí todo esto va relacionado.
Concluyo que cada pueblo tiene sus tradiciones que
varían algo pero que en si son referente a lo mismo. Mis recomendaciones son
que visiten el lugar para aprender más de ello ya que son tradiciones muy
arraigadas a los pueblos indígenas de la comunidad.
BIBLIOGRAFIA
Gómez, J. (2012). El verdadero significado de los elementos
del altar de Día de Muertos. Recuperado de: http://www.ultra.com.mx/radio/index.php/la-miscelanea/item/9959-el-verdadero-significado-de-los-elementos-del-altar-de-día-de-muertos.html
Adjutno algunas fotos de mi autoria
Altar
Procesión hacia la misa, de los difuntos recientes
Celebración de la misa de difuntos
Bienvenida a las animas
Arco con flor de muerto
En el panteón con el difunto
(se observa el arco con flor de muerto, varias veladoras, ofrendas con fruta y pan, y los familiares cercanos del difunto).
Espero les haya gustado mi aportación, fue una investigación que yo hice hace un año, me gusta mucho visitar lugares con tradiciones y costumbres heredadas por los purépechas de hace cientos de años. Y cabe recordar que en cada pueblo varían un poco los objetos colocados tanto en altar como costumbres que hace identificar a cada comunidad, por mencionar algunos como: La Pacanda, Janitzio, Ihuatzio, Pátzcuaro, Santa Fe de la Laguna...
Hola Memo, definitivamente esta es una de las tradiciones más hermosas que tenemos y que debemos de seguir conservando y transmitir a las generaciones futuras su significado para que viva para siempre. Me parece muy interesante tu publicación.
ResponderEliminarAsí es Mari, la tradición de dia de muertos es de las más hermosas, significativa e importante de nuestro país, esperemos que no se pierda con el pasar de los años.
ResponderEliminarMuy bien tu información, Memo.