LA LEY Y EL GOBIERNO FRENTE A LOS INDÍGENAS
Hoy continuamos
con otra parte sobre los indígenas, la de como definen las leyes y el gobierno
de México a los pueblos indígenas y quiénes son sus miembros, para establecer cuáles
son sus derechos y que políticas e instituciones se consagran a ellos.
El texto
constitucional reformado en 2001, define a los indígenas como los descendientes
de las poblaciones que vivían en lo que hoy es el territorio mexicano antes de
la llegada de los españoles en 1517.
Luego dice que serán
indígenas únicamente aquellos que conserven total o parcialmente las culturas,
las instituciones y las formas de vida de estos pueblos prehispánicos.
Los grupos
humanos que reúnan estas tres características serán considerados pueblos
indígenas y les corresponderán una serie de derechos específicos detallados por
el mismo artículo, principalmente el derecho a gobernarse de manera autónoma.
A lo largo del
siglo xx el Estado mexicano ha creado distintas instituciones y definido
múltiples políticas para atender a este sector de la población.
La más
importante de ellas fue el Instituto Nacional Indigenista (INI), que fue
establecido en 1948. La doctrina que guiaba a la institución era el “indigenismo”,
que buscaba usar los aportes de la ciencia antropológica para conocer mejor las
culturas indígenas y así promover más eficientemente su “aculturación”, que es
la adopción voluntaria por parte de los indígenas de los elementos centrales de
la “cultura nacional”.
Desde hace unos
años, tanto maestros como muchas organizaciones indígenas han demandado que la
educación para los niños indígenas no sólo se imparta en sus lenguas maternas,
sino que incluya contenidos e ideas propias de sus pueblos.
En la
actualidad es común que las diferencias culturales de los indígenas no sean ya
consideradas, en general, un problema, sino una realidad positiva y una riqueza
del México actual.
Ojalá qeu los hagan valer porque se comete cada injusticia con ellos......
ResponderEliminarBien pati, es importante que los indígenas sigan luchando por la conservación de sus tradiciones y sus derechos.
ResponderEliminar