Las
culturas prehispánicas.
En las próximas entradas como contribuyente de la
página, se desarrollará acerca de
las culturas prehispánicas, iniciaré con la
breve descripción de las grandes culturas, para después enfocarnos a nuestro estado en los siguientes
aspectos: cómo es que pasaron de recolectores a cazadores, sus aldeas de
sembradores, sus dioses, cómo
se desarrolla la alfarería, su tipo
de gobierno, el señorío michoaque, así
como sus
dioses y fiestas. Iniciemos describiendo las culturas
que se desarrollaron en mesoamerica.

De esta manera hace aproximadamente 35 000 años pequeños grupos de cazadores debieron de haber cruzado al continente Americano y de manera inconsciente comenzaron a poblarlo, según la mayoría siguiendo las rutas de algún animal. Este proceso fue muy lento debido a las adversas condiciones climáticas. Sin embargo a lo largo de los años se fueron dando variaciones en la temperatura que dieron origen a épocas más cálidas, en las cuales el hombre se fue desplazando hacia el sur.
ETAPAS
ARQUEOLOGICAS
En México, el
periodo que empezó hace 22 000 años y concluyo hace 7 000 años incluyo una
evolución cultural paulatina, de esta manera existen subdivisiones conocidas
como Horizontes. Estos son
ü El horizonte
Arqueolítico
ü El horizonte
Cenolítico
ü El horizonte
preclásico: Esta etapa abarco del 2 300 a.C. al 100 d. C. y esta considerada
como una etapa formativa que se caracteriza por la integración de una área
cultural en mesoamérica.Las civilizaciones preclásicas tuvieron su origen en
los grupos aldeanos que protagonizaron la revolución agrícola. Ellas se
desarrollaron en la costa del Golfo de México, el Altiplano Central, Oaxaca y
las regiones maya y de occidente. La civilización más importante de esta etapa
fue la olmeca, la cual se desarrolló en el territorio que hoy ocupan los
estados de Tabasco y Veracruz.
ü El horizonte
Clásico
ü El horizonte
Posclásico marca el fin del mundo prehispánico. En ella, las civilizaciones
mesoamericanas se transformaron y crearon las últimas grandes culturas: los
toltecas, los mexicas y los tarascos. Durante el Posclásico destacaron cuatro
grandes civilizaciones: la mixteca, la tolteca, la mexica y la tarasca. La
cultura mixteca comenzó a conformarse en la sierra poniente de Oaxaca y, luego
de enfrentarse contra los zapotecos, constituyeron una serie de señoríos independientes
como Teozacoacalco, Coixtlahuaca y Yanhuitlán. Ellos fueron grandes orfebres y
sobresalieron en la metalurgia de oro, plata y cobre.
Los mexicas fueron
el último grupo náhuatl que penetró al Valle de México, donde fundaron
Tenochtitlan y crearon el más vasto imperio de Mesoamérica, mismo que vio su
ocaso tras la derrota que sufrieron a manos de los españoles en 1521.
Por último, en la
región que hoy ocupan los estados de Michoacán, Nayarit, Colima, Sinaloa y
parte de Guerrero y Guanajuato se desarrollaron varias culturas diferentes del
resto de los pueblos mesoamericanos. Hacia el año 1250 -gracias a Tariácuri, un
caudillo unificador- los tarascos constituyeron un poderoso imperio, rival de
los mexicas, cuyas principales ciudades fueron Pátzcuaro, Ihuatzio y
Tzintzuntzan. Ellos nunca pudieron ser conquistados por los mexicas y sólo
conocerían la subyugación tras la llegada de los españoles.
La próxima vez
veremos más a fondo y enfocados en esta cultura y como es que pasaron de recolectores a cazadores.
FELIZ AÑO, HOLA COMPAÑERA JOSEFINA, INTERESANTE TEMA. GRANDES PUEBLOS DE GUERREROS, LOS MEXICAS Y TARASCOS.
ResponderEliminarHola Jose, me parece muy interesante la forma en la que manejas la información, sobre todo porque las culturas forman parte de nuestro orgullo y patrimonio como mexicanos.
ResponderEliminar