Con esas conquistas y alianzas formaron
un fuerte y consolidado Señorío que logró contener los intentos de expansión
hacia el poniente del poderoso pueblo del Señorío Azteca, en su afán de
alcanzar la costa. El Codex Plancarte (Códice de Carapan), habla de las
conquistas tarascas o michoaques, en los siguientes términos: “Entonces
vinieron los valientes guerreros con el Rey (Señor) Tzitzispandáquare y empezó
a dar guerra por todos los lugares para que les dieran tributo a él en Zibulan
y Paquilpan y Titelan Chapatouvato y Sichoo y Camadalani, esto duró mucho
tiempo hasta que por la vejez no pudo guerrear más”. El cronista franciscano
Beaumont incluye al final del segundo tomo de su obra, un mapa que titula:
“Plano iconográfico del Reyno (sic; nosotros lo denominamos Señorío) de
Michoacán, y estados del Gran Caltzontzin, donde se comprendían los Señoríos de
Colima y Xalisco, hasta los confines de lo que hoy se llama Nueva Vizcaya,
conforme lo hallaron en el tiempo de su gentilidad los primeros Operarios
Franciscanos de esta Santa Provincia de Michoacán...”
La demarcación que comprendía el
Señorío Michuaque antes de la llegada de los españoles está ubicado en el
Occidente de México, corresponde al territorio del estado de Michoacán y gran
parte de los circundantes estados de Guerrero, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y
Colima, extendiéndose además, por el suroeste, hasta el estado de Nayarit y
parte de Sinaloa. Se formó con los sitios habitados por los pretarascos, ya
sedentarizados y organizados en pueblos, quienes ya le llamaban Michuacan, y
los nuevos parajes que fueron poblando los tarascos históricos que llegaron a
Zacapu y de ahí avanzaron hasta el lago de Pátzcuaro, donde encontraron nativos
que pertenecían a su familia étnica y hablaban su mismo idioma; pueblos a los
que someten, después de haberse enseñoreado de la rivera del lago,
convirtiéndolos en sus tributarios en tiempos de Tariácuri, que es cuando el
territorio logra su mayor expansión.
Señorío Michuaque, pobladores de Michoacán que se caracterizarón por se grandes guerreros dominarón territorios y con ellos se expandierón a varios estados. Excelente la información Josefina.
ResponderEliminar