LA OBSERVACIÓN DENTRO DEL SALÓN DE
CLASE
Su manera de
observar se concibe como un conocimiento cultural que forma parte integral de
una realidad sociocultural particular que lo posibilita y le confiere
significación.
Hay muchos
indicios de adaptaciones espontáneas eficaces que surgen en la práctica escolar
por la necesidad tanto de los maestros como de los niños de encontrar
estrategias que permitan llevar a cabo lo mejor posible el trabajo escolar.
Estas
adaptaciones se logran gracias a que los maestros tienen familiaridad con la
cultura de los niños, en algunos casos
por tener antecedentes mazahuas; en otros, por su experiencia previa y el
contacto regular con los niños durante años.
A pesar del carácter
de la actividad y el proceso colectivos, ninguno de los niños pierde de vista
en ningún momento su propio trabajo o esfuerzo individual. Sus comentarios y su
participación en el intercambio se dan a partir de cómo va desarrollándose su
propia tarea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario