![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEogKx5ZTRjwO_xlYwWO1Zjyr-hUedXFD8usZ8x_6Yki9oR9rL-74AiKysNrEpYCPslaZ0rFXd3xsJPndn1iNwQTC436gunWC23_n7eEB8GLbRKObXNTBofeX1hRCjWcs54PgxBb0UtWCn/s1600/i00.jpg)
El Inca también conocido como Sapa inca o simplemente Sapa (Inka Qhapaq) fue el gobernante del Reino del Cusco y más tarde, el emperador del Imperio Inca . Los orígenes de la fundación de la ciudad de Cusco , capital del imperio incaico o Tahuantinsuyo, toma posiciónes claramente míticas y legendarias, pero históricamente se ha declarado que la fundacion del Cusco debio ser alrededor de los años 1200.
La Civilización inca es una cultura precolombina que se desarrollo en la zona Andina . Surge a principios de XIII . Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual Perú y luego se desarrolla a lo largo del Océano Pacífico y los Andes que cubre la parte occidental de la América del Sur. En su apogeo, se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Más allá del Ecuador, Perú y Bolivia.
Organización Política Inca
El imperio de los Incas fue desde el punto de vista politico,una monarquia absolutista y teocratica.El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino. El derecho de gobernar se tenia por herencia .De esta manera el esquema de la organizacion politica fue asi .
El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que aprender y practicar el quechua o Runa Simi por que era la lengua oficial del Tahuaninsuyo, Para ello los incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la practica del quechua.
Los incas organizaron un poderoso,eficiente y bien equipado ejercito con el fin de asegurar una supremacía en el territorio andino,mantener la paz,estar seguros ante ataques de enemigos exteriores y expandirse territorialmente.En el incanato el servicio militar era obligatorio. La gran expansión del Imperio fue posible gracias a la cuidada organización de la fuerza militar. Todo poblador del incanato entre 25 y 50 años tenía la obligación de servir en el ejército,pero estaban exceptuados del servicio militar las personas con defectos físicos que les impidan realizar tareas militares .
El ejército se dividía de dos formas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpgxauUOvJ8SJXAuF0PkxzW4TN9Cm0pbN3zmFT6QV4o9cyKg6SwrEIniRDIjmYs6pgTAvoF5GkAY2akctI2ibdyiZ44AYE2uWwiOi69AF8jcj4Mb6-yPWQgi1gkU3L-Nk54bkXVh5exfwk/s1600/i3.jpg)
El variable o por reclutamiento: lo conformaban todos los Incas físicamente aptos, ya que estaban obligados a prestar el servicio militar o los guerreros de las naciones conquistadas para aprovechar sus conocimientos bélicos, en muy contadas ocasiones se usaban prisioneros para estas campañas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS9ogRyEMLCXz2RDH3hCn4vbebuwYzFvAyqzFRqJ9Du7sNVeP3TqeTolgWBkaZwa8ay0yZ4C5vqSeRiK_ay4MvSTqCAASUEOduPz31FXOqEmBVTVYqOQ4CzIs1Dx_Qy9qLz9p9XJvpG8L_/s1600/i5.jpg)
(ver la Cosmovision Andina).
La religión Incaica era politeísta, dado que el Imperio de los Incas estaba conformada por muchas naciones o etnias donde existía una gran cantidad de dioses andinos. La mayoría de las religiones de los pueblos que constituían el Imperio Inca tenían rasgos comunes, como la existencia de una Pachamama (adoración a la tierra) y un Viracocha (adoración a un Dios Creador) que eran los dioses mas populares del imperio Inca, junto al Dios inti o "Sol".
Características de la Religión de los Incas: Se caracterizo por ser
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaX769Q253yVJNJ__G91TkpV__Nt6o_yIuifBYLy1ZF5DhzcraMc24RSH51e0SjmUVzHIDowSL0aNYeSNDcpGS6x7BXtBqaptXo6wx46F5-sMf4-TBvpOFBsFLENDPCm6lONkYJLJt6bi5/s1600/i4.jpeg)
1.Politeísta: La religion de los incas fue politeísta. Es la creencia y adoración a varios dioses o deidades.
Etimología de Politeísmo : Del griego antiguo (polys), "mucho" y el griego antiguo (theós), "dios"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlGMQLDJngv-ovODQzrVUSQkj68__XTeHiKDH85EeieqCidkJbq8kSawZjc5KxM4NMzEk8Thv9ZqDREJgHK0LfQZEnj25kkgLpIfd_Br3CIw5Zb43im1sSNDfu-DdkVudkekg9fqrrzjD9/s1600/i6.jpg)
3.Heliolatra: La concepción religiosa incaica giraba en torno a una creencia principal representada por el sol, por eso era una de los símbolos más adorados en todo el imperio.
Etimología de Heliolatra: del griego "Helios" (Sol) y "latreía" (culto y adoración)
ECONOMÍA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSJ9RVhyphenhypheni1QpXLcPWkcU_ZaMEqpAADSqe2Uc6z4Q1A9yHKq7rMTzFdY3_eiISny76OkwKubB3lE9FZ4rNDw5L7e0wOqHDfguqKZPKs780ODfHfjEBE2pfxxjOyEs8ESUy2pORVY0dQ8seK/s1600/i7.jpg)
Los incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. En la zona árida de la costa usaron el guano-excremento de aves marinas- como fertilizante de las tierras y construyeron canales de riego. En el interior, sobre las laderas de las sierras, cultivaban en terrazas. Además, el dominio de pueblos que habitaban diferentes zonas les permitió obtener, mediante el pago de tributos, productos que no había en su propio hábitat.
COMENTARIO: Es una cultura que para ser sincero nunca había escuchado hablar de ella, perdón por mi falta de cultura, es por ello que se las doy a conocer por si alguno de mis compañeros al igual que yo desconocían a esta bonita cultura, espero que les agrade...
VÍDEO SOBRE ESTA BONITA CULTURA!!! OTRA CULTURA OLVIDADA :)
Que tal Arturo espero tengas un fabuloso año nuevo me gusto tu publicación muy completa e interesante
ResponderEliminarHola mi estimada Marcela, gracias por tu comentario pero soy Fernando!!!saludos
EliminarUna cultura interesante, de gran colorido en sus paisajes, vestimenta y sus costumbres.
ResponderEliminarAsi es mi queriada Martha, es una de las culturas olvidadas que se encuentran en nuestro continente....gracias!!!
Eliminar