viernes, 28 de noviembre de 2014

COSMOVISIÓN






SEGUNDA PARTE DE LAS COSMOVISIONES INDÍGENAS



            Hoy vamos a continuar con la segunda parte de las cosmovisiones indígenas. Sígueme a conocer más sobre ellas.

            Los médicos tradicionales indígenas conocen muchas plantas y animales que usan para curar todo tipo de males, así como para realizar actos de magia y brujería. El uso de estas plantas tiene que ver con las ideas de cosmovisión, pues se considera que algunas son calientes y deben ser usadas para curar enfermedades provocadas por el exceso de elementos fríos.

            Los conocimientos  indígenas sobre plantas y animales son muy valiosos, ya que las universidades y compañías que producen cosméticos y medicinas pagan a los yerberos indígenas para que les enseñen las plantas que conocen y sus efectos. A esta práctica se le conoce biopiratería.

            En la salud y en la enfermedad existen notorias discrepancias entre el conocimiento indígena y el científico. Para los indígenas la salud es resultado de mantener un equilibrio entre frío y calor en el cuerpo y entre las varias almas que tiene cada persona y las fuerzas externas con que interactúan.

                        El “susto”, es una enfermedad producida cuando una de las almas deja el cuerpo de una persona como resultado de un espanto. Cuando un enfermo de este mal acude con un médico moderno, de nada sirve que el medico diga que su enfermedad no existe o que la idea del susto es falsa desde la perspectiva de la ciencia médica, pues la persona se encuentra muy enferma y puede llegar a morir debido a su mal.
 
            Los médicos indígenas, en cambio, pueden encontrar los remedios adecuados a muchos de sus males, utilizando plantas medicinales, rezos, pases mágicos y formas de adivinación que les permiten averiguar dónde está el alma perdida del enfermo por susto y regresarla a su cuerpo.

            A partir de sus cosmovisiones y su conocimiento, los pueblos indígenas han desarrollado concepciones éticas particulares sobre cómo debe ser el comportamiento de hombres y mujeres en su relación con otras personas y con el cosmos. Las normas de comportamiento varían para varones y mujeres.

            La ética indígena busca un equilibrio dentro del individuo y entre él, su comunidad y el cosmos. Este equilibrio es cambiante y debe mantenerse por medio de constantes ajustes en la forma de comportarse, así como la fidelidad a los principios básicos de la ética y la vida comunitaria.

            Quien logre hacer esto, disfrutará de una vida tranquila y encontrará una muerte satisfactoria, donde se incorporara al grupo de los antepasados que vigilan y cuidan a sus comunidades desde el mundo de los muertos.



jueves, 27 de noviembre de 2014

Revolución: mitos y realidades.

REVOLUCIÓN: MITOS Y REALIDADES


MITO 1: La revolución fue un levantamiento del pueblo unido contra Porfirio Díaz en busca de justicia social.
Realidad:
1) El pueblo nunca se levantó en armas contra Díaz.
2) Díaz renunció en 1911 y la guerra siguió por lo menos diez años más, lo que evidencia que Díaz no fue causa de la guerra.
3) La revolución la pelearon diversas facciones militares cuyo único objetivo era tomar el poder, nunca tuvieron otro proyecto
4) La mayor parte del pueblo le tenía miedo a cualquiera de las tropas revolucionarias.
5) Por si alguien no lo ha notado, seguimos sin justicia social, lo que cuestiona bastante a esa llamada revolución.

MITO 2: La revolución comenzó el 20 de noviembre de 1910.
Realidad:
1) Si bien Francisco Madero convocó a un levantamiento armado contra el gobierno de Porfirio Díaz, el 20 de noviembre a partir de las 6 de la tarde, la verdad es que nada ocurrió ese día, y el gobierno y el país siguieron su rumbo como cualquier otro día.
2) Ciertamente la convocatoria lentamente fue escuchada, y a inicios de 1911 ya había una serie de levantamientos que pretendían reconocer el Plan de San Luis proclamado por Madero, pero no había ningún movimiento unido.
3) La revolución personal de Emiliano Zapata, en el sur del país, había comenzado antes de 1910, por problemas específicos de Zapata por la propiedad de tierras en el pueblo del que era presidente municipal; Anenecuilco, pero jamás hubo en Zapata un proyecto nacional. Reconoció a Madero en un principio para ver si obtenía de él lo que no obtuvo de Díaz.
4) Porfirio Díaz renuncio institucionalmente ante el Congreso el 31 de mayo de 1910, y también de forma institucional tomó el poder de forma provisional Francisco León de la Barra.
5) En elecciones convocadas por el Congreso ganó la presidencia Francisco Madero, que compitió contra Bernardo Reyes y tomó el poder en noviembre de 191, hasta ese momento no ha ocurrido nada que pueda catalogarse como revolución.

MITO 3: La revolución tenía como proyecto acabar con la dictadura de Porfirio Díaz.
Realidad:
1) Madero se había propuesto que Díaz se mantuviera un periodo más en la presidencia con él como vicepresidente, cuando esta propuesta no prosperó fue cuando comenzó a oponerse a Díaz.
2) Porfirio Díaz renunció el a la presidencia el 31 de mayo de 1911, y sin embargo la guerra se prolongó veinte años más, lo cual deja claro que quitar a Díaz del poder no era el objetivo, ya que de ser así, todo habría terminado el día de su renuncia.
3) El siglo XIX dejó claro que los mexicanos siempre estuvieron dispuestos a pelear y matarse por el poder, más allá de proyectos. En 1911, desaparecido el puño de hierro de Díaz, los pleitos por tomar el poder regresaron y las matanzas y asesinatos fueron nuevamente la forma común de llegar a la presidencia.



MITO 4: México tuvo la primera revolución social del siglo XX.
Realidad:
1) Ni primera ni segunda ni última, México no tuvo una revolución social. El pueblo no se levantó en armas contra Díaz, la mayor parte del conflicto fue entre elites militares.
2) El primero en convocar a un levantamiento y tomar el poder fue Madero, un aristócrata hacendado; fue derrocado (y asesinado) por un militar porfirista, Victoriano Huerta, que fue derrotado por otro porfirista aristócrata, Venustiano Carranza, quien finalmente fue asesinado y sustituido por otro rico terrateniente, descendiente de nobles; Álvaro Obregón. En ningún momento hubo una verdadera participación popular.
3) Las pruebas son contundentes, si en un país hubo una revolución social y tiene más de 50 millones de pobres; es claro que, o la revolución fue un fracaso, o la revolución social es un mito.

MITO 5: Claro que la revolución fue social y popular, ahí están Emiliano Zapata y Pancho Villa.
Realidad:
1) Zapata tenía su propia revolución desde antes que Madero, y fue de hecho el primero en desconocer a Madero tras su triunfo, nunca fue parte de la misma revolución.
2) En 1910 Villa era un bandolero, salteador de caminos y buscado por 4 asesinatos, que se unió a Madero para tratar de borrar ese pasado.
3) Zapata no tenía un proyecto agrarista para México, tenía un plan mucho más simple, que le dieran tierras al pueblo de Anenecuilco, lo cual está muy lejos de ser un proyecto nacional. En el propio Plan de Iguala nunca dijo que la tierra fuera del que la trabaja, sino que se entregaran títulos de propiedad a quienes, como él, tuvieran documentos, aunque fueran virreinales, que certificaran la propiedad de la tierra.
4) El verdadero autor intelectual del zapatismo, incluyendo el Plan de Ayala, fue el profesor Otilio Montaño, mandado asesinar por el propio Zapata cuando dejó de estar de acuerdo con todas las ideas del “Caudillo del Sur".
5) Tras la muerte de Madero, Pancho Villa siguió luchando por vengar a su amigo, pero sin ningún proyecto nacional social, y después se mantuvo en armas porque tenía un contrato con una empresa cinematográfica norteamericana.
6) Lo más importante; ni Zapata ni Villa ganaron la revolución; el primero fue asesinado por órdenes de Carranza en 1919 y el segundo por órdenes de Obregón en 1923.

MITO 6: En México hubo una revolución, ésta modernizó al país y lo dotó de instituciones.
Realidad:
1) Una revolución significa un cambio radical contra el pasado inmediato; eso en México no sucedió; Madero no cambió el sistema económico y político del Porfiriato, tampoco Huerta, ni Carranza, ni Obregón.
2) De hecho, el México de después de la llamada revolución no es esencialmente distinto al de antes.
3) En efecto, México construyó instituciones tras la llamada revolución, pero siempre dependió del caudillo, ahora elevado a presidente; y en el siglo XXI se puede ver como los caudillos aún hacen tambalear las instituciones, a las que pueden mandar al diablo sin problema alguno.
4) Cárdenas construyó un sistema social corporativista que es igual al que ya existía en el virreinato, lo cual bajo ninguna circunstancia puede considerarse modernidad.

5) La revolución mexicana fue una construcción histórico-social desarrollada en el cardenismo y plasmada en el muralismo, movimiento apoyado por el gobierno.
Espero sea de su agrado... Saludos.

lunes, 17 de noviembre de 2014

QUE FUÉ EL RENACIMIENTO

Ahora vamos a ver qué fue el Renacimiento
Empezaré por señalar que se le denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos.
 La Gran Cúpula de la Catedral de Florencia, en Italia, diseñada por Filippo Brunelleschi, el primer gran arquitecto del Renacimiento italiano. Se empezó a construir en 1420 y se tardó 14 años en acabarla.
En principio, se aspiró a una renovación en todos los aspectos de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etcétera encaminada a la hechura de un hombre que fuera compendio y resumen de todas las perfecciones físicas e intelectuales. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso.
También se puede afirmar que el Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo, por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse.
 La educación empieza a cobrar una importancia primordial y, como las normas medievales no funcionan, se acude a los clásicos de la Antigüedad, quienes actúan como modelos y estímulo. La recopilación de los códices antiguos, el análisis y asimilación del espíritu que animaba a griegos y romanos constituye el movimiento denominado Humanismo.
 El término Renacimiento, entonces, simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por un cierto antropocentrismo.
Para algunos, la llegada de Colón a América en 1492 marca el inicio del Renacimiento.
Para muchos autores empieza en 1453 con la conquista turca de Constantinopla. Según otros es un nuevo periodo que surge desde el descubrimiento de la imprenta, e incluso se considera que no se produce hasta que Copérnico descubre el sistema heliocéntrico; pero la fecha tope considerada como su inicio es 1492, cuando ocurre el descubrimiento de América.
 El término Renacimiento deriva de la expresión italiana rinascita, vocablo usado por primera vez por el literato Petrarca.
 El Renacimiento es, ante todo, un espíritu que transforma no sólo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento. En su conjunto, como ya dijimos, se ha visto una clara reacción al espíritu teológico de la Edad Media; sin embargo, la ruptura no se produce de manera violenta.
 Durante buena parte del siglo XV se mantienen las formas del arte medieval, iniciándose una convivencia entre los clasicismos, que poco a poco van a ir imponiéndose a los elementos góticos en autores como Brunelleschi o Fra Angelico que ensayan movimientos que posteriormente se van a desarrollar. Esta serie de fenómenos nos dan a entender que hablar de ruptura no es del todo correcto, es quizá más una evolución que nos permite comprender mejor ciertas manifestaciones del siglo XV.

sábado, 15 de noviembre de 2014

COSMOVISIÓN



COSMOVISIONES INDÍGENAS

            La cosmovisión o visión del mundo de las culturas indígenas tiene que ver con la manera en que se explican los fenómenos naturales, se relacionan con la naturaleza, organizan su vida social y religiosa, se comportan en el mundo y se relacionan con los dioses y otros seres.

            La idea de equilibrio es fundamental para las cosmovisiones indígenas, que conciben el cosmos como una realidad en constante movimiento y en perpetuo cambio.

            La labor de los seres es mantener este movimiento en una relativa armonía que impida desajustes y catástrofes. Una manera de mantener la armonía es rindiendo culto a los dioses. Las relaciones con ellos se basan en el principio de la reciprocidad que rige las relaciones entre los hombres en el seno de la comunidad.

            Según las cosmovisiones indígenas el mundo está poblado por fuerzas anímicas que habitan en seres humanos, dioses, animales e incluso objetos inanimados, como las montañas o las piedras. Así, una persona y un animal pueden compartir un alma porque nacieron el mismo día; de esta manera sus destinos estarán vinculados.
 
            Algunos individuos tienen  la capacidad de transformarse en sus animales-compañeros, en rayos u otros fenómenos naturales, a estos seres se les llama naguales, que pueden usar sus poderes para bien o para mal.

            En las cosmovisiones indígenas son muy importantes los mitos, o historias sagradas, narraciones que relatan el origen del mundo de los seres que lo habitan, como los dioses, los seres humanos, los animales, las plantas y los elementos más importantes del paisaje y del territorio de las comunidades.

            La interrelación entre la naturaleza y sociedad indígena ha permitido, en muchas ocasiones, el desarrollo de prácticas ecológicamente sustentables que permiten su supervivencia.


            No te pierdas el próximo capítulo sobre las cosmovisiones indígenas!!